Continuando con el impulso a la diversificación de las exportaciones en Venezuela, este miércoles, sectores comerciales, empresarios y emprendedores participaron en el Taller para la Diversificación de las Exportaciones.
Desde los espacios del Teatro Teresa Carreño, representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en conjunto con el Gobierno Bolivariano, expusieron los procesos y realidades del sector exportador a través de una dinámica grupal.
La Dra. Stephanie Blanckenburg, jefa de cooperación de la Unctad destacó la importancia de crear espacios de política industrial acertados donde se evalúen los productos con potencial de expansión y diversificación de las exportaciones.
Por su parte, Francesca Guadagno, economista y consultora de Unctad, afirmó que son 205 los productos activos en el espacio productivo en Venezuela dentro de la diversificación básica aptos para la exportación.
«65 son de mercado de alto crecimiento, 29 de fácil acceso y 7 de exportación básica, entre otros», dijo a la vez que agregó que en estos espacios se debe combinar los objetivos realistas y ambiciosos de los sectores para poder ejecutar los procesos.
El tercer ponente, Piergiuseppe Fortunato, oficial superior de asuntos económicos de la Unctad reiteró la necesidad de buscar mercados viables para las exportaciones y destacó que Venezuela ha logrado encaminar este proceso a pesar de la aplicación de Medidas Coercitivas Unilaterales.
«Hay que entender cuáles son los sectores con actividades más prometedoras para exportar. Según datos de 2022 los sectores de manufactura, refinación de petróleo, comercio, acero y cemento son los más destacados».
El impulso a la diversificación de las exportaciones es una política que ha instruido el Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodriguez, a fin de seguir implementando mecanismos en el camino hacia la prosperidad y la economía real.
En el evento, además, estuvo presente el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez; el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Luigi Pisella; y el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho.
La actividad culminó con una sección plenaria de retroalimentación con representantes de diversos sectores productivos.