Con una capacidad de producción de al menos 55 mil unidades al año y vocación exportadora, la planta ensambladora de cocinas Inkssa Cucine inició sus operaciones como la primera iniciativa que se cristaliza de manera tangible y formal en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del país.
La puesta en marcha de la planta genera 80 empleos directos y 50 indirectos, se trata de mano de obra paraguanera que ensambla cocinas de cuatro y seis hornillas, las cuales, en primera instancia, serán exportadas a Centroamérica, específicamente a Nicaragua, con la mira puesta en la expansión del mercado hacia otras latitudes.
El gobernador del estado Falcón, Víctor Clark Boscán, asistió a la inauguración de la planta en la que junto a la autoridad única de la ZEE, Sergio Quintero, y el empresario Roberto González se mostró sumamente complacido de que Falcón vuelva a ser pionero en el ámbito industrial.
Sostuvo que gracias a la visión del presidente Nicolás Maduro fueron creadas estas zonas económicas que apuntan a un nuevo modelo económico productivo que impulsa lo hecho en Venezuela.
La Zona Económica Especial de Paraguaná, en el ámbito municipal, es la que tiene los impuestos, tasas y carga arancelaria más bajos del país, lo cual representa otro importante atractivo para que las empresas se instalen en el polo económico productivo conformado por los municipios Carirubana, Falcón y Los Taques.
En su intervención, Clark señaló el ejemplo del municipio Mariño del estado Nueva Esparta, en la isla de Margarita, ante el que Falcón y su ZEE presentan una oferta mucho más competitiva con relación al tema de los impuestos municipales y otras facilidades para la operatividad y funcionamiento de los negocios que en la región deseen abrirse camino.
Nueva etapa productiva
La autoridad única regional de la Zona Económica Especial de Paraguaná, Sergio Quintero, felicitó el logro que “hoy es una realidad concreta y nos posiciona como la primera ZEE del país que comienza a hacerse tangible con resultados y victorias tempranas que, seguros estamos, van a entusiasmar aún más al empresariado que ha decidido apostar por Venezuela y ser protagonista de lo bueno y nuevo que viene para nuestra nación”.
Mientras que el empresario Roberto González manifestó sentirse muy orgulloso de que su emprendimiento sea el primero que inicia operaciones en el ámbito de las zonas económicas especiales en Venezuela, lo cual no es sino un estímulo y la mejor oportunidad para convocar a todas y todos a sumarse a este esfuerzo por el desarrollo, crecimiento y bienestar de la patria.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industriales de Paraguaná (Cacoinpar), Francisco Melian, resaltó la entrada en vigencia del nuevo régimen de equipaje que viene a potenciar los incentivos de la Zona Libre, en la cual se ofrecerá entre el 30 y 40 por ciento de descuento para que los precios sean competitivos.
Explicó que a partir del primero de julio, tras el vencimiento del decreto de emergencia económica emitida por el Jefe de Estado, el decreto 1789 abrirá un abanico de posibilidades con la disposición de unos 200 artículos que podrán ser comercializados a mejor precio, lo que impacta en el turismo de compra.
“Ahora como sector empresarial nos corresponde empezar una campaña de promoción de las bondades de la Zona Libre en Paraguaná para que el comercio se reactive, y con él, el interés de distintas personas o comerciantes a venir a Paraguaná a comprar al mayor”, explicó.
Dijo que, desde ahora, no solo van a incentivar las visitas a la región por las bellezas naturales, sino también por la posibilidad de rescatar el turismo de compra.
Con información de Últimas Noticias.